La prestigiosa revista The Lancet ha publicado un artículo que expone el diseño, metodología y resultados del Estudio nacional de seroprevalencia ENE-COVID, coordinado por el equipo de Marina Pollán en el Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III y el Ministerio de Sanidad.
Este estudio, desarrollado durante dos meses, incluyó tres sucesivas oleadas de seguimiento de recopilación de datos, cada una de dos semanas de duración con un descanso de una semana entre ellas. Los resultados finales del estudio ENE-COVID, que fueron presentados en rueda de prensa el pasado 6 de julio, constataron una inmunidad del 5% de la población española, descartándose a corto plazo el objetivo de la inmunidad de grupo.
El artículo que publica The Lancet presenta los datos de seroprevalencia relativos a la primera ola del estudio, que se realizó del 27 de abril al 11 de mayo de 2020.
La Encuesta seroepidemiológica de la infección por el virus SARS-CoV-2 en España (ENE-COVID) es un estudio de cohorte basado en la población a nivel nacional para investigar la seropositividad para el SARS-CoV- 2 en la población española no institucionalizada (es decir, excluyendo residentes de hogares de ancianos, personas hospitalizadas, personas en prisiones, monjas y frailes en conventos y residentes en otras residencias colectivas).
Así, se seleccionaron 35883 hogares mediante un muestreo estratificado en dos etapas, con estratos formados por clasificación cruzada de las 50 provincias españolas y las dos ciudades autónomas con municipios agrupados por tamaño. Inicialmente, se seleccionaron 1500 secciones censales con una probabilidad proporcional a su tamaño, y luego el Instituto Nacional de Estadística realizó una muestra aleatoria de 24 hogares dentro de cada sección censal seleccionada. Todos los residentes en el hogar fueron invitados a participar en el estudio, lo que resultó en una muestra seleccionada de 102562 individuos de todas las edades.
En el estudio participaron 29 laboratorios y 4400 profesionales de la salud en 1409 centros de salud de todo el Sistema Nacional de Salud español y se desarrolló e implementó un único sistema de información ad hoc capaz de alojar hasta 2000 usuarios concurrentes en aproximadamente 2 semanas, para permitir la modificación diaria de datos por parte del personal del estudio para 4000 hogares y 15 000 participantes.
El Instituto de Salud Carlos III desarrolló un protocolo común para la realización del trabajo de campo a través de los servicios de salud de cada región realizando contactos a través del teléfono, los centros de atención primaria de salud o visitas domiciliarias. Asimismo, los participantes respondieron un cuestionario que incluía antecedentes de síntomas compatibles con COVID-19 (es decir, fiebre, escalofríos, cansancio intenso, dolor de garganta, tos, falta de aliento, dolor de cabeza, anosmia o ageusia y náuseas, vómitos o diarrea), contacto con casos sospechosos o confirmados, y otros factores de riesgo; una prueba rápida en el punto de atención para detectar anticuerpos contra el SARS-CoV-2; y, opcionalmente, una muestra de sangre para su posterior análisis de laboratorio.
Las pruebas que se realizaron en el estudio fueron dos pruebas serológicas: una prueba rápida en el punto de atención aplicada directamente a la sangre con punción digital y un inmunoensayo de micropartículas quimioluminiscentes, que requiere punción venosa para su posterior análisis en laboratorio.
Los autores explican que la seroprevalencia se estimó como la proporción de individuos que tuvieron un resultado positivo en la banda de IgG de la prueba de punto de atención o, en análisis separados, que tuvieron un resultado positivo en el inmunoensayo. En los análisis de sensibilidad restringidos a los participantes con datos en ambas pruebas, se estimó la seroprevalencia como las proporciones de individuos que tuvieron un resultado positivo en ambas pruebas (enfoque más específico) o en cualquiera de las pruebas (enfoque más sensible).
Entre el 27 de abril y el 11 de mayo de 2020, la seroprevalencia para todo el país fue de 5,0% según la prueba de punto de atención y 4,6% por inmunoensayo. Las estimaciones variaron notablemente entre las provincias, donde en la parte central de España, incluido Madrid, la seroprevalencia fue superior al 10% tanto por la prueba de punto de atención como por el inmunoensayo por separado. En las provincias a lo largo de la costa, la seroprevalencia fue superior al 5% solo en Barcelona.
En cuanto a las diferencias por franjas de edad, según la prueba del punto de atención, la seroprevalencia fue del 1% en lactantes menores de 1 año y 3% en niños de 5 a 9 años, aumentando con la edad hasta estar alrededor del 6% en personas de 45 años o más. Según el inmunoensayo, la seroprevalencia fue menor en los grupos de mayor edad (≥85 años) en comparación con otros adultos. La seroprevalencia con la prueba de punto de atención fue similar para mujeres y hombres, fue más alta en los municipios más grandes y mayor en trabajadores de la salud (10,2%).
En relación con los contactos, los resultados mostraron que la seroprevalencia fue mayor en aquellos individuos que tenían un caso confirmado de COVID-19 en su hogar (entre 31.4% y 37.4%), en su lugar de trabajo (9,9–10,6%), entre sus familiares y amigos que no conviven (13,2–13,7%), o entre sus cuidadores y personal de limpieza (12,4–13,5%) o clientes (11,2-11,7%;).
Por último, respecto a los síntomas presentados en aquellos con una prueba positiva, la proporción de individuos que informaron anosmia o tres o más síntomas compatibles con COVID-19 fue del 49,1% para la prueba de punto de atención y 54,2% para el inmunoensayo. La proporción de individuos con un resultado positivo que eran asintomáticos fue 32,7% y 28,5% respectivamente.
La primera ola del estudio se realizó mientras España estaba bajo bloqueo. Los participantes que trabajaban en sectores esenciales no mostraron valores de seroprevalencia más altos que la población general, con la excepción de los trabajadores de la salud, de quienes se informó anteriormente que tenían una mayor exposición a SARS-CoV-2. En España, los trabajadores de la salud comprenden el 24% de todos los casos confirmados de COVID-19, una proporción explicada en parte por un mayor acceso a las pruebas de PCR, y el 9% de los casos hospitalizados en su rango de edad.
"Nuestro estudio proporciona estimaciones nacionales y regionales de la diseminación del SARS-CoV-2 en España, mostrando diferencias notables entre las áreas de prevalencia más altas y más bajas" concluye Marina Pollán. Y añade que "a pesar del alto impacto de COVID-19 en España, las estimaciones de prevalencia siguen siendo bajas y son claramente insuficientes para proporcionar inmunidad colectiva".
Dada la situación, los expertos advierten que las medidas de distancia social y los esfuerzos para identificar y aislar nuevos casos y sus contactos son imprescindibles para el futuro control de la epidemia.
Artículo de referencia
Prevalence of SARS-CoV-2 in Spain (ENE-COVID): a nationwide, population-based seroepidemiological study. Marina Pollán, Beatriz Pérez-Gómez, Roberto Pastor-Barriuso, Jesús Oteo, Miguel A Hernán, Mayte Pérez-Olmeda, Jose L Sanmartín, Aurora Fernández-García, Israel Cruz, Nerea Fernández de Larrea, Marta Molina, Francisco Rodríguez-Cabrera, Mariano Martín, Paloma Merino-Amador, Jose León Paniagua, Juan F Muñoz-Montalvo, Faustino Blanco, Raquel Yotti, on behalf of the ENE-COVID Study Group Published: July 06, 2020 DOI:https://doi.org/10.1016/S0140-6736(20)31483-5